Escuchar artículo

 

 

 

 

La generación de nuevos espacios de producción de energías renovables y la ampliación de diferentes obras esenciales para la mejora de la calidad de vida de los vecinos se han vuelto ítems primordiales en la agenda de trabajo del Ejecutivo provincial. En este marco el gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, junto a una parte de su gabinete de ministros visitaron diferentes obras que se llevan adelante en la capital provincial para supervisar su avance.

 

Entre ellas se encuentran la  la ampliación de la red de gas del Barrio 22 de Septiembre de la ciudad de Río Gallegos y la puesta en marcha de la creación de un camping provincial, obras significativas para el avance y la mejora en la producción de energía verde en la provincia, como así también para la ampliación de espacios destinados a los vecinos y un incremento en su bienestar. Por otro lado, las autoridades anunciaron la creación de un Paque Solar para la producción de energías verdes.

 

Parque solar

En este marco el ministro de Energía y Minería de la provincia de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló que el nuevo parque solar contará con un total de 1.500 kW de potencia y estará compuesto por 2500 paneles de 610 watts cada uno: “Parte de esta energía generada se utilizará tanto en este parque industrial como en el que se encuentra frente al aeropuerto, y el excedente podrá ser utilizado por hasta más de 1.000 hogares de la capital santacruceña, siendo energía verde”, indicó.

 

Por último, Álvarez señaló que trabajará en el lugar personal perteneciente a Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) el cual será capacitado para “lo que van a ser futuros parques solares y eólicos impulsados por el Gobierno de la provincia de Santa Cruz”, apuntó.

 

La creación de un parque solar en la ciudad de Río Gallegos generará, entre otras cosas, empleo local al igual que aportará energía limpia y sostenible para la capital santacruceña como así también promoverá el desarrollo del conocimiento y la sostenibilidad ambiental, aportando una transición energética justa y provincialmente integrada. 

 

Barrio 56 Viviendas

Por su parte el jefe de Gabinete de Ministros de la provincia de Santa Cruz, Daniel Álvarez, se refiripo a la obra que se lleva adelante en el Barrio San Benito de la ciudad de Río Gallegos e indicó que “se puede observar que hay un interés en particular de ver el avance en la obra, sumado a que el trabajador coloque un esfuerzo extra en el detalle de la determinación de la obra propiamente dicha porque el Gobernador Claudio Vidal se encuentra recorriéndolas; estrechando la mano significa que hay ganas de seguir trabajando y generar nuevas obras” aseguró.

 

“Estamos mostrando cómo se hacen viviendas de calidad para nuestros vecinos, pensando y proyectando entregar casas con servicios, no solamente terrenos o casas sin los servicios, sino que propiamente dicho después terminan siendo un problema para el que habita y como para el Gobierno que los entregó”, apuntó Álvarez.

 

En este sentido el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) Cristian Mansilla, habló sobre la obra que beneficiará a numerosas familias de la localidad: “A través de un análisis que se hizo en el Instituto de Desarrollo Urbano Vivienda, se detectó una importante cantidad de carpetas en Río Gallegos y por decisión del gobernador Claudio Vidal se empezó a trabajar en estos planes de viviendas. En este caso, se utilizó el sistema tradicional de construcción con el ladrillo porque el mismo garantizan una durabilidad y también, se hicieron seis licitaciones, en las cuales concursaron varias empresas, las cuales fueron tres adjudicatarias para este plan de 56 viviendas. El avance de obra indica que las viviendas están cerca de un 50% en algunos casos y en otros entre un 35 y 40%”, concluyó.

 

 

Camping provincial

La obra, que se encuentra ubicada frente a la costanera local, contempla la creación de un espacio destinado a las familias tiene como objetivo el poder promover el turismo local al igual que ofrecer un entorno seguro y accesible.

 

El lugar no sólo será un espacio de disfrute para las familias y visitantes sino que también tendrá como objetivo el brindar a los artesanos locales un espacio de venta y comercialización: “Se va  a convocar a los artesanos, productores de alimentos y se organizarán distintas actividades desde el Gobierno Provincial, pero lo importante de todo esto es comenzar a valorar la belleza natural que también tenemos en Río Gallegos”, aseguró el gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal.

 

 

 

 

 

 

Ampliación de red 

En el marco del recorrido que el gobernador llevó adelante junto a su gabinete para supervisar el avance la obra de ampliación de la red de gas del Barrio 22 de Septiembre de la localidad, el presidente de Distrigas, Marcelo De La Torre, se refirió a la tercera etapa de la obra e indicó que la misma fue realizada por una empresa tercerizada y que ahora, desde Distrigas, “llevaremos adelante el resto con personal propio y equipamiento, en todo lo que es el amanzanado y la conexión de los vecinos, por lo que el día lunes ya se instaló el primer vecino con gas de la zona”, aseguró.

 

“Estas son obras que anunció el Gobernador Claudio Vidal el pasado 1° de Mayo, las cuales son financiadas a través del Fondo Unirse, que es el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez es quien coordina eso y quien nos incita a seguir trabajando para brindarle respuesta a los vecinos”, manifestó.

 

Por último la gerente de Extensión de Red de Gas de Distrigas, Yamile Robles, aseguró que se tienen proyectadas numerosas obras en distintas localidades de la provincia de Santa Cruz con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos: “El 1° de Mayo el gobernador Claudio Vidal anunció ciertos proyectos para Distrigas SA en varias localidades como Tres Lagos; Los Antiguos; 28 de Noviembre; El Calafate tenemos muchísimos metros también, en conjunto con la gente de la oficina y las áreas técnicas más de adherencia elaboramos los proyectos constructivos por lo que le solicitamos permiso a Camusu Aike. Con el Barrio Chimen Aike también ya comenzamos con todo lo que es el proceso de cruce de ruta y también ya salió adjudicado lo que van a ser los troncales”, sostuvo y prosiguió: “En el Barrio Bicentenario 4 tenemos fecha para el próximo 20 de octubre pero estamos viendo cómo resolvemos con el tema de la retroexcavadora además del Barrio 22 de Septiembre que está en etapa, si bien a los vecinos les cuesta están muy contentos avanzando con su instalación parcial. Realmente hay vecinos que nos cuentan que hace 10 años están construyendo, que no pensaban que les iba a llegar el gas algún día y bueno, acá estamos. Solamente en este barrio tenemos 1.069 millones de pesos en lo que es materiales, el total de lo que lleva la obra aparte de los materiales, insumos, trabajadores y todo lo que podamos aportar. En diferentes barrios de Río Gallegos hay gente que lleva 10 años sin el servicio”, concluyó.

Autor: admin