Dutide estará disponible a partir de mayo. Es un 80% más barato que el Ozempic lanzado meses atrás en los Estados Unidos y que recogió fama global por su efectividad para combatir la obesidad.
Argentina
A seis días del temporal, Javier Milei llegó a Bahía Blanca
El Presidente finalmente fue a la ciudad bonaerense que fue víctima de un temporal trágico.
Cuántas personas no podrán jubilarse este año sin la moratoria previsional
La falta de una nueva moratoria previsional impedirá que miles de trabajadores accedan a la jubilación durante 2025. ¡Enteráte!
Marzo se viene cargado de aumentos: enterate cuáles son
Transporte público, prepagas, alquileres y combustibles son apenas algunos de los aumentos que llegan el inicio del tercer mes del año. Enterate, uno por uno, cuales serán los aumentos que habrá durante este mes.
Flybondi en la mira: nuevas denuncias masivas por vuelos cancelados y demorados
La aerolínea low cost suma críticas por incumplimientos que perjudican a miles de viajeros. “Mi vuelo era a las 14 y ahora lo pasaron a las 20:30”, declaró un pasajero molesto.
Aguinaldo para las empleadas domésticas en diciembre
En diciembre, las empleadas domésticas percibirán el segundo medio aguinaldo.
Las empleadas domésticas recibieron un aumento en sus salario en noviembre. Así, los últimos valores consignados en la escala salarial son los correspondientes a la actualización oficial disponible. Por el momento, ese último incremento aún no fue homologado y publicado por Boletín Oficial, como corresponde a estos casos. Sin embargo, se estableció que esa es la escala salarial vigente para pagar los salarios de noviembre en adelante.
En tanto, y con solo dos días hábiles de noviembre por delante, las expectativas están puestas en una posible y nueva negociación salarial que mejore la condición salarial de las empleadas domésticas, ya que la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP) no descarta la posibilidad de que se negocie un nuevo ajuste que contemple el mes en curso y diciembre 2024.
Cabe recordar que los salarios de las empleadas domésticas incluyen en su liquidación adicionales contemplados por la Ley 26.844. Entre ellos, se consideran el 1% de antigüedad sobre el salario por cada año trabajado de manera registrada, y la zona desfavorable para las trabajadoras de casas particulares que asumen tareas en la Patagonia, sumando un adicional del 30%.
Así las escalas para la categoría "tareas generales" que incluye a la gran mayoría de los trabajadores de casas particulares, quedó de la siguiente manera:
Por hora:
Con retiro: 2.779,54 pesos.
Sin retiro: 2.998,09 pesos.
Este valor corresponde a aquellas empleadas que trabajan menos de 24 horas semanales para el mismo empleador.
Mensual:
Con retiro: 340.931 pesos.
Sin retiro: 379.111 pesos.
Estos montos corresponden a trabajadoras que realizan 24 horas o más semanales con un mismo empleador, según lo estipulado por la ley n° 26.844.
En diciembre deberán percibir el segundo medio aguinaldo que incluye el salario básico, los adicionales y las remuneraciones en especie, como el pago de habitación o viáticos.
Hay sin embargo excepciones que influyen en el cálculo del aguinaldo. Por ejemplo, los períodos de suspensión sin sueldo, como los de licencia por maternidad, no se cuentan para el cálculo, ya que durante ese tiempo la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) se encarga de abonar el salario. El cálculo del aguinaldo debe hacerse de forma proporcional al tiempo efectivamente trabajado.
En cambio, los períodos remunerados, como vacaciones, licencias por enfermedad y otras licencias legales, sí deben considerarse al calcular el aguinaldo.
El aguinaldo para las trabajadoras domésticas debe pagarse en los mismos plazos que la Ley de Contrato de Trabajo establece para los demás empleados. Este monto debe ser abonado a más tardar el 18 de diciembre, permitiendo así que las trabajadoras dispongan de los recursos necesarios para cubrir sus gastos durante las celebraciones de Fin de Año.
Hay sin embargo excepciones que influyen en el cálculo del aguinaldo. Por ejemplo, los períodos de suspensión sin sueldo, como los de licencia por maternidad, no se cuentan para el cálculo, ya que durante ese tiempo la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) se encarga de abonar el salario. El cálculo del aguinaldo debe hacerse de forma proporcional al tiempo efectivamente trabajado.
En cambio, los períodos remunerados, como vacaciones, licencias por enfermedad y otras licencias legales, sí deben considerarse al calcular el aguinaldo.
El aguinaldo para las trabajadoras domésticas debe pagarse en los mismos plazos que la Ley de Contrato de Trabajo establece para los demás empleados. Este monto debe ser abonado a más tardar el 18 de diciembre, permitiendo así que las trabajadoras dispongan de los recursos necesarios para cubrir sus gastos durante las celebraciones de Fin de Año.
Fuente: minutouno.com
ANSES: los detalles del bono que los jubilados reciben en noviembre
El organismo gubernamental informó los pagos del undécimo mes del año que volverá a tener un extra especial para beneficiarios.
Córdoba: asesinaron a una nena de 8 años e incendiaron la casa para cubrir el hecho
Dos hombres fueron detenidos por el brutal crimen de Aralí Vivas. Uno de los acusados es el padrastro de la menor.