ÚLTIMAS

Cuántas personas no podrán jubilarse este año sin la moratoria previsional

Argentina
Tipografía

 

El informe analiza los aportes de trabajadores en relación de dependencia, autónomos, monotributistas y empleadas de casas particulares con al menos un año, ya sea en el sector Privado o Público. Según este, los varones que cumplieron 64 años de edad durante el año 2024 son 187.044, mientras las mujeres que cumplieron 59 años de edad suman 216.022.

 

 

 

Entre los varones que cumplieron 64 años en 2024, solo un 27% alcanzó los 30 años de aportes requeridos, mientras que en las mujeres de 59 años, apenas un 13% lo logró.

Aunque existen mecanismos complementarios como la compensación de años de edad por falta de aportes o la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), estos esquemas no garantizan una cobertura plena. La PUAM, por ejemplo, solo equivale al 80% del haber mínimo y se otorga recién a los 65 años, sin derecho a pensión por fallecimiento del cónyuge.

 

Jubilados

 

 

El estudio aclara que “si bien existen algunos mecanismos que permiten moderar la situación descripta, tales como la compensación del exceso de edad con la falta de servicios, la posibilidad de obtener la Prestación por Edad Avanzada y el reconocimiento de años de servicios por hijos para las mujeres que hubiesen sido madres, es evidente que existen grandes dificultades para proporcionar cobertura en la vejez a través del régimen contributivo”.

En diciembre de 2024, de los 5.612.281 jubilados y pensionados en el país, 3.842.357 accedieron gracias a moratorias previas. Sin una nueva prórroga, miles de trabajadores enfrentarán dificultades para obtener un ingreso en su vejez, generando un problema social de gran magnitud.

Fuentes: minutouno.com

Diciembre Cosmética
publicidad
Direc TV
YPF San Cristóbal