Una nueva incertidumbre se sumó a los estudiantes que cursan carreras en el Instituto Superior de Enseñanza Técnica de la provincia de Santa Cruz (InSET), luego de que se anoticiaran sobre el estado actual de su situación académica. Según señalaron a través de una nota elevada al gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, fueron informados de forma abrupta sobre la suspensión a las inscripciones del segundo cuatrimestre del Ciclo Lectivo de las carreras EAD lo cual, según describen en la misma, afecta “a más de 600 alumnos de las cuatro Tecnicaturas Superiores ofrecidas por InSET: Comunicación Digital y Multimedial 1084/21; Gestión de Pymes y Economía Social 471/23; Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial 1109/21; y Gestión y Administración de las Políticas Públicas 1113/21”.
Por otra parte, resaltan una serie de “irregularidades” en ciertas situaciones que generaron incertidumbre en la población estudiantil: “Desde principios de año se cerró la inscripción a estas carreras, lo cual nos fue comunicado por el rector Ortiz en respuesta a nuestra consulta. Poco después, observamos que las carreras fueron eliminadas del sitio web oficial, generando más incertidumbre entre los estudiantes. Además, se nos informó de modificaciones en el Registro Académico Institucional (RAI) sin previo aviso, lo cual complicó aún más nuestra situación académica”, indicaron señalando que, sumado a esto, la falta de docentes “ha sido un problema constante que ha dificultado el normal desarrollo de nuestras clases y ha bajado la calidad educativa impartida por la institución” provocando un “cambio abrupto de todo el personal administrativo del EAD, lo que ha generado desorganización y falta de apoyo administrativo” remarcando que desde hace un tiempo no han recibido una respuesta favorable ante el constante pedido de documentación necesaria para la realización de trámites académicos.
Sin inicio de clases
Dentro de la nota, los estudiantes pertenecientes al InSET señalan que, a pesar de que fueron informados del comienzo de clases estipulado para el día 7 de agosto, el mismo “no se realizó y hasta el momento no hemos recibido información clara al respecto”, indicaron.
“Inicialmente, dialogamos con el Ing. O, quien nos aseguró que las clases continuarían normalmente. Sin embargo, fue reemplazado por S.A, quien reiteró que las clases seguirían, pero mencionó que se realizaría una video llamada para explicarnos la situación. En dicha llamada, se nos informó sobre problemas con los títulos, aunque se prometió que las clases continuarían hasta que el último alumno se recibiera. Pero al día de la fecha, los alumnos que se han recibido desde el 2023 no cuentan con el certificado de título en trámite ni el título definitivo”, agregaron en la misiva indicando que posteriormente fueron informados sobre la suspensión de clases debido a la falta de legalidad nacional de los títulos.
Ante esto, solicitan por medio del documento la urgente intervención del mandatario provincial con el objetivo de que se les brinde “información clara y oportuna sobre el estado de nuestras carreras y los pasos a seguir para regularizar nuestra situación académica”: “ Es fundamental que se nos entreguen los certificados de alumno regular y de materias cursadas, necesarios para múltiples trámites académicos y administrativos. Asimismo, pedimos que se garantice la emisión de los títulos a los alumnos que ya han egresado y a aquellos que están próximos a culminar sus estudios. Demandamos una solución definitiva para poder continuar y finalizar nuestras carreras, cumpliendo con la promesa de que se nos permitirá terminar nuestras respectivas carreras y obtener los títulos correspondientes”, añadieron.
Dentro del petitorio señalaron que el día 13 de agosto se llevará adelante una reunión junto con autoridades de la institución para dialogar en torno a la suspensión de actividades en el InSET EAD.