ÚLTIMAS

Intentaron ingresar al Centro Chileno con un cerrajero

Regional
Tipografía

 

En la tarde de hoy jueves, un confuso episodio ocurrió en las afueras de la Asociación del Centro Chileno ubicada en la Avenida Kirchner de la ciudad de Río Gallegos. Según pudo conocerse, un grupo de personas que se identificaron como la nueva Comisión Organizadora del Centro Chileno intentaron ingresar a la institución a la fuerza. Según detallaron testigos y los propios integrantes de la actual Comisión Directiva, estas personas intentaron ingresar por medio de un cerrajero que concurrió al lugar junto a ellos.

 

En este marco el presidente de la Asociación Centro Chileno de la ciudad de Río Gallegos, Pedro Díaz, manifestó a un medio de la ciudad que este tipo de acciones generan “una alarma” no solamente para la institución de residentes chilenos sino también para cualquier otra Asociación Civil ya que asegura que existen “antecedentes de que se han intervenido ciertas Asociaciones Civiles y esta no sería la excepción”, indicó. 

 

“Acá lo que sucedió es que hay una denuncia presentada hace aproximadamente 45 días atrás por un grupo de personas -no más de 25 personas- en la cual manifiestan una serie de cuestiones entre las que se encuentran que -según señalan- nosotros fuimos elegidos de manera irregular en una asamblea que se llevó a cabo hace veinte meses atrás. En ese sentido, puedo decir que esa asamblea ha sido aprobada por la Dirección General de Personas Jurídicas en el mes de mayo del año 2023 y, entre la aprobación que se manifiesta en esa Disposición, también consta la presentación de los once balances atrasados que correspondían a gestiones anteriores”, agregó Díaz. 

 

Según detallan en la denuncia, habrían asegurado que desde la Asociación del Centro Chileno de Río Gallegos no se cumplió on la convocatoria a asamblea en tiempo y forma: “Eso es absolutamente falso porque nosotros hicimos la convocatoria como corresponde y como dice la Ley con 15, 16 y 17 días de anticipación a la realización de la misma, por lo tanto eso también es falso”, aseguró Díaz. Por otro lado, dentro de la misma denuncia se señala que se ha “manipulado” el padrón: “Lo que yo hice como normalizador fue dar de baja un padrón existente porque ese padrón había sido elaborado por la gestión anterior encabezada en ese entonces por Tomás Bringas que fue cesada después de cinco meses de gestión debido a que no cumplieron con absolutamente ninguno de los ejes que establecía la comisión normalizadora. En julio 2019 me designan a mi como normalizador y se empieza a recorrer todo este camino. Previo a esto, pasamos casi tres años y medio sin poder ingresar teniendo, incluso, una sentencia judicial. Tuvimos que ingresar en ese momento forzando la puerta para poder hacernos de la institución y, respecto a este tema del padrón, nosotros -una vez que le dimos la baja- convocamos por todos los medios y el padrón no nos obliga eso y lo hicimos para darle una mayor amplitud y participación a nuestra comunidad, por lo que eso es falso”, resaltó. 

 

“Manifiestan también que yo fui parte de la Comisión Directiva anterior, lo cual es falso, ya que yo soy afiliado de la Asociación y la última actividad como miembro de una Comisión Directiva fue por el año 1999”, añadió.

 

Otra de las cuestiones que complejizan la situación de la Asociación del Centro Chileno de la ciudad de Río Gallegos es que las personas que intentan intervenir la institución aseguran que quienes la conducen poseen una denotada inclinación política: “A nosotros nos acusan de hacer política y nosotros no lo hacemos. Nosotros, en algún momento, trajimos algunos entes para que vengan a contener y asesorar a las personas que generar actividades diarias en nuestra institución como fue, en su momento, la Anses, PAMI o el Ministerio de Desarrollo Social que brindaron grandes soluciones y si eso es hacer política, la verdad que será política supongo pero esto sí es política porque acá no hay ninguna motivación. La denuncia administrativa que hizo esta gente no tiene ningún tipo de sustento legal y menos intentando ingresar casi como un asalto a esta institución cuando nosotros tenemos la apelación presentada ante la Cámara de Apelaciones porque no hay una instancia intermedia”, apuntó Díaz.

“Nosotros somos Comisión Directiva y estamos en pleno ejercicio de nuestras facultades y seguimos siendo Comisión Directiva. Falta la resolución de la Cámara que llevará el tiempo que tenga que llevar”, añadió.

 

Conflicto 

Por último, el actual presidente de la Asociación del Centro Chileno de Rio Gallegos repudió enérgicamente la actitud del actual cónsul Chile en Argentin, Cristian Blasco Torres, al que acusó de formar parte de este movimiento: “Quiero repudiar de manera tajante la actitud vergonzosa y tajante del Cónsul general de Chile en Río Gallegos porque es un hombre que manifestó en un medio de acá de nuestra ciudad , además de que hace algunos meses atrás que estuvo reunido en el quincho del consulado chileno en Argentina para armar esta estrategia nefasta que quieren llevar adelante para poder hacerse de la institución. El participó, fue una persona activa en el ataque a esta institución que representa a su colectividad, manifestó que se reunió con el abogado y da por sentado de que hubo irregularidades que es un hecho gravísimo, más aún tratándose de un diplomático”, remarcó. 

 

“Nosotros vamos a hacer las pertinentes denuncias con la documentación oficial con la que contamos de cada uno de los hechos que manifestamos. La vamos a hacer a la Cancillería de Chile y al Ministerio de Relaciones Exteriores. Es vergonzoso, humillante para un país tener un representante diplomático de este nivel”, insistió al igual que aseguró que, en esas reuniones, Blasco Torres propuso retirar la bandera chilena de las instalaciones de la Asociación.

 

Esto es algo ofensivo hasta para el país. Yo nunca vi una cosa así”, cerró Díaz.

Diciembre Cosmética
publicidad
Direc TV
YPF San Cristóbal