En las últimas horas, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Seccional Santa Cruz que presta servicios en la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) realizó un reclamo en las instalaciones del edificio de ASIP en el marco de los reclamos ante la falta de soluciones a las inquietudes de los trabajadores y la negativa ante una recomposición salarial.
Según pudo conocer Ciberperiodismo Javiera Nasser, los trabajadores estatales se encuentran -desde hace tiempo- solicitando a las autoridades competentes que se brinden respuestas a sus reclamos ante de la realización de una futura mesa de trabajo COPREL: “Llevamos meses requiriendo que se traten los temas y hemos tenido que lidiar con los obstáculos que nos están poniendo desde el gremio de APAP, no queriendo que se traten los temas que se tenían en agenda”, señaló a Ciberperiodismo una trabajadora nucleada en el gremio de ATE al igual que aseguró que quieren “imponer cambios que no están contemplados según nuestros reglamentos” como así también señaló que, desde el Ejecutivo provincial “no hubo voluntad” para dar por finalizada la problemática para poder, de esta manera, seguir avanzando en temas que los atañen a todos los empleados de ASIP.
La situación económica de los trabajadores estatales de argentina no es nada nuevo: a lo largo de todo el año se han realizado diferentes protestas y reclamos como así también se ha intentando, a través de las mesas de trabajo, llegar a un consenso que beneficie a los trabajadores cuyos sueldos no alcanzan para poder hacer frente a la crisis económica que se desarrolla en la Argentina y en la provincia de Santa Cruz.
Según señalaron a Ciberperiodismo trabajadores pertenecientes a ATE, la dilación de los tiempos es una estrategia para “no llegar con soluciones a las paritarias, en las que sentimos que se nos burlan queriendo otorgarnos aumentos miserables, no pudiendo nunca llegar a recomponer sueldos acordes a la realidad económica que estamos atravesando”; puntualizaron.
En este marco, desde el gremio de los trabajadores estatales se decidió elaborar y presentar un reclamo formal a la ministra de Economía de la provincia de Santa Cruz, Marilina Jaramillo: “En virtud de la falta de respuestas del Ejecutivo elevamos el pedido a través de un acta firmada por ASIP Río Gallegos junto con los centros de servicios de toda la provincia y el centro de servicios de ASIP CABA a la ministra de Economía Marilina Jaramillo”, indicaron a Ciberperiodismo al igual que adelantaron que mañana miércoles 16 de octubre se llevará a cabo una nueva manifestación a las afueras de las instalaciones de ASIP Río Gallegos.