ÚLTIMAS

ADOSAC anunció un nuevo paro para hoy y mañana

Regional
Tipografía

 

El sábado pasado se llevó adelante un Congreso Extraordinario encabezado por la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC). Durante el mismo, se resolvió llevar adelante una nueva medida de fuerza durante la jornada de hoy miércoles 20 y jueves 21 de noviembre.

Dicho reclamo que tendrá una duración de 48 horas responde al histórico reclamo de los docentes provinciales de una recomposición salarial que logre equiparar el sueldo básico sumado a la canasta básica total de la Patagonia incluyendo una cláusula gatillo. El sindicato, por su lado, lanzó un comunicado a través del cual se refirió a la reciente multa impuesta por el Ejecutivo provincial quienes, ante la decisión del gremio docente de no acatar la conciliación obligatoria, decidieron multarlos con una considerable suma de dinero. El gremio resaltó que se trató de una medida “arbitraria y persecutoria” al igual que indicaron que se trata de una acción inédita y “contraria a todo derecho”.

Por otro lado, el gremio docente exigió que se reestablezca el diálogo en el marco de las negociaciones paritarias “sin condicionamientos” para, de esta forma, poder abordar de manera concreta las demandas laborales, salariales y pedagógicas.

ADOSAC, desde hace muchos años, reclama al Ejecutivo provincial una serie de mejoras salariales y edilicias en las instituciones educativas de la provincia de Santa Cruz. Otro reclamo reciente es la reincorporación del pago del FONID (programa absorbido por la provincia tras su eliminación a nivel nacional) y revertir la situación de ajuste que afecta de manera directa a la Caja de Servicios Sociales. Por otro lado, el gremio docente reclama el pago del título docente en los segundos cargos, una mejora en las condiciones laborales, la continuidad del pago de la tecnicatura para auxiliares de la educación y la celeridad en la restitución de sumarios iniciados en la gestión provincial anterior.

 

 

 

 

Infraestructura

Otro de los reclamos históricos del gremio docente es el reacondicionamiento de las instituciones educativas señalando que existen “graves problemas” en el suministro de servicios básicos como calefacción, electricidad, cloacas y agua potable como así también la falta de cobertura docente en los diferentes niveles educativos, la precariedad de los comedores escolares y la falta de financiamiento para la compra de insumos alimentarios para aquellos que niños que meriendan o desayunan en las escuelas.

La medida de fuerza se extenderá durante los días miércoles 20 y jueves 21 de noviembre. 

 

Diciembre Cosmética
publicidad
Direc TV
YPF San Cristóbal