ÚLTIMAS

Río Gallegos: el Merendero “Ayudar es Vivir” inició su campaña navideña

Regional
Tipografía

 

El año 2024 ha sido un año difícil para todos los sectores sociales, especialmente para todas aquellas familias que deben concurrir a un merendero para poder llevar a sus mesas un plato de comida. Los merenderos, por su parte, han evidenciado un gran crecimiento en la demanda por parte de las familias en los últimos meses lo que generó un gran listado de familias que se encuentran a la espera de ayuda.

 

Al ser merenderos que no dependen de ninguna entidad gubernamental o del Estado mismo, éstos deben solventarse con las mismas donaciones de los vecinos de la localidad, como es el caso del Merendero “Ayudar es Vivir” de la ciudad de Río Gallegos. Con las fiestas navideñas y de fin de año prontas a comenzar, el Merendero ha decidido llevar adelante su campaña navideña para, de esta manera, poder brindar la posibilidad a las familias que concurren al merendero de poder pasar una linda navidad con un plato de comida en su mesa.

 

Puede ser una imagen de texto

 

El merendero anunció el inicio de su campaña navideña con un posteo compartido a través de sus redes sociales oficiales: “En un año difícil para todas y todos, queremos regalar una navidad solidaria ¿Cómo nos podés ayudar? Necesitamos armar cajas navideñas para las familias del merendero. Toda ayuda nos sirve; productos navideños, juguetes o alimentos no perecederos”, detallaron en la publicación. El merendero “Ayudar es Vivir” el cual actualmente ayuda a aproximadamente cuarenta familias del Barrio Bicentenario de la ciudad de Río Gallegos, señaló que todo lo recaudado será donado a las familias que concurren al espacio “para que en estas fiestas puedan compartir algo en sus mesas”, expresaron.

 

Aquellas personas que deseen donar al merendero pueden acercarse a la Calle 15 Lote 9 entre calle 38 y 40 o comunicarse al número 2966-705896 para coordinar la entrega de las donaciones.

 

Una situación cada vez más difícil

 

En el segundo trimestre del año 2024, se registró un aumento considerable de la indigencia en el país. Según un informe realizado por el Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, la indigencia se encuentra atravesando un incremento acelerado mucho mayor al de la pobreza, con un alarmante 11.4% de la población que pasó de la pobreza a la indigencia en el último año.

 

Esto sugiere un empeoramiento generalizado de las  condiciones económicas, que generó un aumento del 43.3% en la pobreza en el último año y la caída en la indigencia de un número alarmante de esos pobres. Este aumento implica que un 11.4% del total de la población pasó de la situación de pobreza a un escalón aún peor, convirtiéndose en indigentes durante el último año. La indigencia se denomina técnicamente como la situación de las personas que no cuentan con los ingresos necesarios para comer todos los días. Al comparar los ingresos de los hogares contra el costo de la Canasta Básica Alimentaria se obtiene esta cifra, de los más pobres entre los pobres.

Si se realiza una comparación interanual, primer trimestre de 2023 y 2024, se registra un aumento del 43.3% en la población bajo la línea de la pobreza en general (De 11.352.905 a 16.269.174) pero con un incremento muy pronunciado del 131% en la población indigente (de 2.602.472 a 6.012.772). El segundo trimestre de 2024 registró un aumento sin precedentes en el periodo registrado en la pobreza, alcanzando un 55%, y en la indigencia, llegando a un 20,3%.

De acuerdo con los datoshay 6.012.772 personas que viven en hogares indigentes, con un pico de individuos en el segundo trimestre de 2024 y 16.269.174 personas que viven en hogares pobres. Son los valores más altos registrados desde 2016.

Diciembre Cosmética
publicidad
Direc TV
YPF San Cristóbal