Hoy, en el marco de las celebraciones por el cumpleaños número 139 de la ciudad de Río Gallegos, se dio por finalizado el tan esperado Festival Aniversario que dio inicio desde el día 13 hasta el día 18 de diciembre.
El festival dejó tras de sí muchas cosas entre recuerdos y anécdotas, comenzando por la expectativa que generó meses atrás la develación de los artistas musicales que iban a formar parte de los cierres estelares del evento multitudinario. Uno de los primeros en revelarse fue Trueno, quien cerró la tercera jornada del Festival. Esto generó cientos de teorías de quienes serían los siguientes artistas pero luego, por medio de una conferencia de prensa encabezada por el intendente de la localidad, Pablo Grasso, se develaron el resto de artistas que cerrarían las diferentes jornadas del Festival: Emanero, Ulises Bueno, Los Auténticos Decadentes, Amar Azul, Airbag, La T y la M y Ke Personajes.
Tras esto, comenzaron los preparativos en la ciudad a la espera de lo que sería una temporada alta: los hoteles comenzaron a ver una gran ocupación hotelera y los espacios gastronómicos se prepararon para lo que sería un gran impulso para la economía local, al igual que los emprendedores, artesanos, productores y manualeros. El comienzo del Aniversario de la capital provincial coincide con el inicio de las fiestas navideñas, por lo que la ciudad comenzó a vestirse de colores navideños y luces a la espera de ambos eventos significativos para la localidad.
El personal municipal encargado de organizar el Festival comenzó a diagramar todo desde hace meses atrás, desde el mes de junio aproximadamente, luego de que finalizara la Fiesta del Frío. Dicho trabajo continuó a lo largo de las seis jornadas que duró el evento que le dio un broche de oro al último mes del año 2024.
Primera jornada
La ansiedad se apoderó de los riogalleguenses quienes esperaban con ansias el inicio del Festival. Muchos contaron las horas para poder asistir no sólo a los shows musicales sino también a las numerosas actividades que, desde las distintas áreas del Municipio, se realizaron a lo largo de las seis jornadas. El primer día dio inicio con una gran multitud de gente recorriendo la Avenida San Martín, la cual fue transformada en peatonal para que los vecinos puedan recorrer los diferentes espacios tales como la feria ubicada en la Plaza San Martín en donde se encontraba emplazado El Club del Juguete, los castillos inflables en el estacionamiento del SIPEM, las estaciones de arte colocadas sobre la Avenida San Martín o la Expo Tuning, la cual pudo disfrutarse frente a la Catedral de Río Gallegos.
El escenario de la Sociedad Rural también se preparaba para dar la bienvenida a los artistas locales y regionales junto a un Patio Cervecero y, dentro de las instalaciones, los emprendedores preparaban sus puestos para el gran flujo de personas que visitarían el Festival.
Finalmente, las celebración comenzó a las 16:00 horas y los vecinos y turistas comenzaron a caminar las calles de la ciudad capital y visitar las diferentes propuestas organizadas por las distintas áreas del Municipio local. La música comenzó a sonar tanto en el escenario mayor de la mano del grupo de baile La Querencia como en el escenario de la Sociedad Rural de Río Gallegos con Eduardo Artigas abriendo el Festival que contó con el cierre estelar en el escenario mayor del dúo de cumbia “La T y la M” y con Caloventores en el escenario de la Sociedad Rural.
Segunda jornada
Luego de comenzada la primera jornada y con el público expectante a todo lo que pasaría a lo largo de las siguientes, uno de los atractivos principales tanto para los vecinos de la localidad como para aquellos que llegaron desde otras localidades, provincias e inclusive países, fue la gran oferta gastronómica con la que contó el Festival. En la Plaza Güemes, ubicada frente al predio del Boxing Club, estuvo emplazado “La Parrilla en la Plaza” en donde decenas de emprendedores gastronómicos de la localidad y de otras localidades prepararon deliciosos platos clásicos tales como choripanes, sándwiches, papas fritas y muchas otras opciones más para los paladares más exigentes quienes, luego, pudieron cruzar la calle y disfrutar los espectáculos musicales que dieron inicio con la presentación del grupo de baile “Estudio Fama” en el escenario mayor y “La Karitoo” en la Rural con los cierres estelares de “Amar Azul” en el Boxing y “Banda al Límite” en el escenario de la SRRG.
Emprendedores
En cada Festival Aniversario que se lleva adelante en la ciudad de Río Gallegos los emprendedores, artesanos, productores y manualeros son grandes protagonistas, ya que desde el área de la Secretaría de Producción Municipal destinan varios espacios a éstos para poder, de esta manera, impulsar el comercio local. Dentro de los paseos de emprendedores se pudieron encontrar diferentes propuestas; tanto emprendimientos gastronómicos como de indumentaria, accesorios, tejido, cuidado personal, plantas, manualidades y productos de producción local y regional, entre otras cosas.
Una de las características a destacar fue que dichos espacios fueron destinados no sólo a los emprendedores locales sino también a emprendedores de otras localidades e, inclusive, provincias. La realización del Festival se tradujo en un gran número de ventas con un resultado más que satisfactorio para los emprendedores.
Tercera jornada
La tercera jornada del Festival 139º Aniversario de la ciudad de Río Gallegos comenzó con un clima que acompañó a lo largo de todo el día y la noche, tal como ocurrió en los días anteriores en los cuales se registraron temperaturas muy agradables. Dentro de las instalaciones de la Socieda Rural no sólo hubo emprendedores sino también diferentes espacios con propuestas innovadoras como lo fue “Studio Café”, el “Café Literario” y “Café Galés”, en donde los presentes pudieron disfrutar tanto del café de especialidad como de propuestas literarias y, por otro lado, hubo un punto de recarga para todos aquellos que necesitaron cargar sus celulares o conectarse a internet para mantenerse seguros.
Los shows musicales dieron inicio alrededor de las 18.30 horas en el escenario mayor con el grupo de baile FAM Project y, en el escenario de la Sociedad Rural, alrededor de las 20:00 horas con el Ballet Amakaik con el cierre estelar de Trueno en el escenario mayor y, por otro lado, de Grupo Energía.
Locales adheridos
Durante las jornadas que duró el Festival Aniversario, el Municipio local -por medio de la Secretaría de Producción municipal- impulsó el programa “Local Adherido” por medio del cual, en los diferentes locales comerciales de la localidad, los vecinos y visitantes pudieron disfrutar de diferentes descuentos en decenas de productos de calidad.
Cuarta jornada
Comenzada la cuarta jornada del evento que celebró un nuevo año de vida de la ciudad capital, las ganas y el sentido de pertenencia de cada uno de los riogalleguenses estaban más prendidos que nunca. En un día que prometía ser legendario, las calles comenzaron a llenarse de personas y los comerciantes y emprendedores se prepararon para otro exitoso día de ventas. En este nuevo día de festejos, las parrillas se encendieron y la música comenzó a sonar de la mano de Sur Dance en el escenario mayor y la fiesta dio inicio en el predio de la Sociedad Rural con Alexis Prado. A lo largo de toda la cuarta jornada, como así también de las jornadas anteriores, se pudo observar un gran despliegue del personal policial, del personal del área de Protección Civil y de la Guardia Urbana en los diferentes espacios en donde se desarrollaron actividades, quienes mantuvieron el orden y estuvieron a disposición de todos los requerimientos necesarios.
La música se apoderó del Festival Aniversario con el cierre estelar de La del Moro en el predio de la Sociedad Rural y, en el escenario mayor, Los Auténticos Decadentes cerraron con un repaso por sus temas clásicos para luego dar lugar a la banda de rock Airbag que, encabezada por los hermanos Sardelli, puso el broche de oro a la cuarta jornada.
Quinta jornada
Ya disfrutando de lo que sería la anteúltima jornada del Festival y a tan sólo un día de cerrar el evento que reunió a decenas de miles de visitantes, ya se comenzaron a evidenciar los resultados positivos de la llegada de tantos visitantes a la ciudad tanto en los comercios locales como los emprendedores, gastronómicos y hoteleros. Estos últimos registraron, a lo largo de todas las jornadas, una ocupación hotelera de casi 100%, algo destacable teniendo en cuenta que la temporada alta de vacaciones comienza en los meses de enero y febrero, durante las vacaciones de verano. Sin embargo, se sabe que el inicio del Festival Aniversario genera un repunte en las ventas a nivel local.
La música comenzó a sonar en el escenario mayor ubicado en el predio del Boxing Club con la llegada del Grupo Camagüey y, algunas horas después, del Duo Kundalini en las instalaciones del predio de la SRRG y, finalmente en este mismo espacio, la quinta jornada cerró con la actuación estelar de Eclipse y, en el escenario mayor, de Emanero y Ulises Bueno a toda cumbia y cuarteto.
A lo largo de todo el Festival Aniversario, durante las primeras cinco jornadas, el rol del personal de salud y de Protección Civil fue fundamental, teniendo en cuenta que ante la masividad de visitantes en los diferentes espectáculos musicales hubo decenas de personas heridas, las cuales debieron ser atendidas de forma inmediata por los profesionales de la salud bajo un efectivo y rápido protocolo.
Sexta y última jornada
La sexta y última jornada del Festival 139º Aniversario de la ciudad de Río Gallegos comenzó con un día gris y viento, lo que hizo preguntarse a gran parte de los riogalleguenses si la misma transcurriría con normalidad, lo que dio pie a varias especulaciones. Sin embargo, finalmente el Municipio anunció a través de sus redes sociales que la misma se vería suspendida por las condiciones climáticas, lo que generó tristeza en todos aquellos que deseaban presenciar los últimos espectáculos musicales del Festival.
Sin embargo los emprendedores, productores, artesanos y manualeros, por su parte, continuaron con su labor incansable luego de cinco jornadas de intenso trabajo. En el predio de la Sociedad Rural y en el Boxing Club, las diferentes ferias se continuaron desarrollando con normalidad a pesar de la significativa merma en el flujo de visitantes a causa de la cancelación de los shows musicales.
A pesar de que no se llevó adelante el gran cierre del Festival como todos esperaban, no puede negarse que se trataron de cinco jornadas de pura fiesta y unión, en donde no sòlo se celebró un nuevo año de vida de la capital provincial sino también se festejó la unión ciudadana, provincial y regional y el hecho de que, en un contexto socioeconómico complicado, se puedan seguir llevando adelante estos eventos gratuitos para el disfrute de toda la familia.
Ahora, y con esta premisa, se dejó una vara muy alta para el Festival 140º Aniversario de la capital provincial que se llevará adelante en el mes de diciembre del año 2025 y que, se espera, sea otra buena excusa para reforzar el sentido de pertenencia y unirnos como comunidad.