Una nueva advertencia puso en alerta a todos los vecinos de la ciudad de Río Gallegos luego de que se viralizaran a través de las redes sociales unas imágenes compartidas por una vecina en las cuales se puede observar una araña viuda negra, una especie de araneomorfa que posee un veneno tóxico que puede generar grandes dolores en quienes hayan sido picados, en una vivienda de la capital provincial.
La mujer, en el posteo, advirtió a los demás vecinos que tengan cuidados si ven una araña de similares características ya que podría tratarse de una viuda negra: “Mucho ojo. Hoy encontraron viudas negras en patios, en Gallegos, no hay antídoto todavía para esta picadura, a tener cuidado”, expresó la mujer.
La publicación se volvió rápidamente viral y se vio plagada de comentarios de vecinos de diferentes barrios de la localidad quienes señalaron haber advertido la presencia de esta arañan en distintos lugares: “En el Barrio Ayres Argentinos hay”, “Barrio Patagonia, Barrio Chimen Aike y alrededores también hay”, indicaron.
En la misma publicación, la mujer asegura que no existe en Río Gallegos un antídoto para poder tratar la mordedura del arácnido pero que, supuestamente, si habría esta cura en los nosocomios de la localidad de El Calafate. Otros vecinos optaron por informar acerca de las consecuencias de ser picados por una araña viuda negra.
Qué pasa si te pica una viuda negra
Si bien las viudas negras suelen encontrarse en áreas rurales o zonas áridas y semiáridas, en los últimos años ha habido numerosos avistajes de viudas negras en zonas frías de la Patagonia Argentina gracias a la presencia de los microbasurales, los cuales generan un refugio térmico y alimento durante los meses fríos, lo que facilita su supervivencia. La picadura de la viuda negra es un riesgo para muchas personas, más específicamente en el verano en donde el encuentro de estos arácnidos con los animales y las personas suelen ser más frecuentes.
Aquellas personas que fueron picadas por viudas negras suelen presentar síntomas como fiebre, dolores severos, espasmos musculares y, en el peor de los casos, la muerte. Las complicaciones graves suelen ser comunes en niños y ancianos. Muchas personas, ante el desconocimiento de la presencia de la araña, pueden ignorar su presencia y no advertir de los síntomas de la picadura durante horas e inclusive semanas. Si bien su picadura no es tan común en Argentina, su veneno es altamente neurotóxico y puede ser letal si no se trata a tiempo.
Cuando una persona es picada por este ejemplar, al principio puede sentir un dolor leve que se irá agudizando con el pasar del tiempo que se podrá distribuir por otras partes del cuerpo. La zona en donde la persona fue picada presentará hinchazón y enrojecimiento al igual que serán visibles las zonas en donde la araña clavó sus colmillos.
En el caso de haber sido víctima de una picadura por parte de una viuda negra, se recomienda mantener la calma y acudir de inmediato a un hospital o Centro Médico cercano al igual que evitar remedios caseros o videos de redes sociales y simplemente evitar comprimir la zona ya que esto podría ser contraproducente. Los profesionales médicos recomiendan no subestimar su presencia -es decir, no creer que no se trata de una situación de gravedad- y actuar con precaución.
Cómo prevenir la aparición de las viudas negras
Una de las formas de poder prevenir la aparición, permanencia y reproducción de las viudas negras en Río Gallegos es la erradicación de minibasurales en las zonas urbanas periurbanas. Para evitar un encuentro con una viuda negra, se recomienda evitar tocar telarañas, sobre todo en zonas de baja luz, escombros y troncos huecos; usar escobas y plumeros para limpiar telarañas, usar guantes y botas altas al trabajar en jardines o patios, especialmente en zonas rurales o semiurbanas al igual que revisar minuciosamente la ropa o el calzado que haya sido guardado por largos periodos de tiempo, así como también las herramientas y juguetes que hayan sido colocados en el exterior.