En las últimas horas la madre de Nicole Díaz, la niña de cuatro años de edad que murió de una amebiasis parasitaria -una infección del colon provocada por una ameba- y cuya muerte estuvo repleta de numerosas interrogantes debido a que la pequeña se encontraba bajo la intervención de la Secretaría de Niñez y Adolescencia de la Municipalidad de Río Gallegos, lanzó un comunicado a través de un posteo compartido en sus redes sociales. En el mismo, hizo un llamado a todos aquellos padres de la capital provincial que se encuentren atravesando una situación similar a la que ella debió atraviesa con Nicole para, de esta manera, poder compartir experiencia y crear una red de apoyo mutuo para las familias: “Buenas, soy la mamá de Nicole Díaz. Quiero hacer una reunión privada con los papás a quienes Niñez les sacó sus hijos o denunciaron a Niñez”, señala la convocatoria.
“Más que nada, sería un apoyo mutuo de familia a familia en contra de Niñez y su sistema actual en donde se toman decisiones que perjudican a los niños y a las familias de la comunidad. Así como me pasó a mí que perdí a una hija, no quiero que le pase a nadie más”, agregó.
La madre de Nicole Díaz invitó a todos aquellos padres que tengan denuncias en contra de la Secretaria de Niñez y Adolescencia de la Municipalidad de Río Gallegos a comunicarse con ella por privado a través de su Facebook “D Guada”.
Qué le pasó a Nicole
Según pudo conocerse, el día domingo 13 de noviembre del año 2022 Nicole empezó a manifestar una serie de síntomas que evidenciaban su estado de salud. Al concurrir a una guardia hospitalaria, el personal médico decidió recetarle simplemente un ibuprofeno. Ante el diagnóstico erróneo, los síntomas de la pequeña comenzaron a agravarse significativamente por lo que fue trasladada a la guardia hospitalaria del nosocomio local en donde se le aplicó un inyectable para calmar su malestar, malestar que se agravaba a pesar de los calmantes. Ese mismo día, y sin una mejora significativa, decidieron llevar nuevamente a Nicole a la guardia y, tras ver su grave cuadro, el personal médico decidió internarla para poder tratarla con suero y antibióticos.
La salud de Nicole fue empeorando rápidamente. Dos días después de su ingreso, fue derivada a la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital Regional de Río Gallegos con una falla renal que agravó su cuadro. En ese momento, los médicos se dieron cuenta que ya era tarde para Nicole: no había nefrólogos ni cirujanos infantiles que pudieran socorrerla, por lo que su derivación se volvió inminente. Desde el momento en el que comenzó a empeorar el estado de salud de Nicole, el personal médico se puso en marcha para organizar la derivación de la niña, con todos los inconvenientes que surgieron en ese entonces, pero finalmente lograron conseguir una derivación para el sábado 19, pero fue demasiado tarde. Nicole falleció un viernes 18 de noviembre con tan sólo 4 años de edad y toda una vida por vivir.
Negligencias
Según pudo conocerse luego de la muerte de la pequeña, este fatal desenlace era totalmente prevenible si se hubieran tomado las medidas necesarias en el momento indicado. En ese entonces, Nicole se encontraba bajo una medida excepcional en un hogar de acogida bajo la intervención de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad de Río Gallegos que, en ese entonces, también se encontraba a cargo de su actual secretaria, la abogada Julia Chalub. Su madre, quien no pudo ver a su hija antes de morir, fue avisada del cuadro de salud de su hija tan sólo un día antes de su muerte: “El día 17 la llaman para decirle que Nicole estaba en terapia intensiva, le explicaron que la nena no comía hace días y así y todo la llevaban al jardín. Estuvo días con molestia y esperaron al último día donde la encuentra desmayada para llevarla al médico”, señaló en ese entonces a un medio local quien fuera la niñera de Nicole durante casi toda su corta vida: “Cinco meses sin ver a su hija y se la devuelven muerta sin explicaciones de cómo pasó, se supone que Nicole debería estar en excelente estado de salud”, lamentó hace dos años atrás.
Tras lo sucedido, las autoridades pertenecientes a la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia se pusieron a disposición de la Justicia para llevar adelante las actuaciones pertinentes y, desde el Ministerio de Salud provincial, se comenzó una investigación sumaria respecto a las actuaciones llevadas adelante a lo largo de todo el caos.
Por su parte Julia Chalub, en el año 2023, se comunicó con una emisora radial local y señaló que Nicole “no tenía contacto con la madre. Estaba bajo medida excepcional. A la única persona que visitaba era a su hermanito”, indicó y detalló que la intervención de la pequeña se llevó adelante en el año 2022 por “una cuestión de negligencia y violencia. Hay dos expedientes de 200 páginas cada uno”, puntualizó.
Por otro lado, Chalub se refirió a todas aquellas personas que responsabilizan a la cartera de Niñez Municipal por lo sucedido y resaltó, en ese entonces, que “no hay nada que esconder. No es el organismo de Niñez el que decide y hace lo que quiere. Trabajamos con el Estado, no trabajamos solos. Están demonizando al organismo cuando se trabaja con mucha responsabilidad”, apuntó al igual que responsabilizó al personal médico por sus actuaciones.
Pedidos de Justicia
A menos de 24 horas del fallecimiento de la pequeña Nicole familiares, amigos y conocidos de la niña como así también la comunidad en general se manifestaron en el izamiento dominical para pedir justicia y que los responsables de su muerte asuman su rol dentro del caso. Luego, decidieron manifestarse a las afueras de la Cámara de Diputados en donde se desarrolló la 14º Sesión Ordinaria en la cual la mamá de Nicole, Guadalupe, habló y pidió Justicia: “Me gustaría tener la posibilidad de que puedan solucionar el problema de mi nena, la injusticia que tuvo ella, de mi pérdida. Tenía cuatro añitos, ella era un terremoto en tierra. Quiero que se hagan las investigaciones que se tengan que hacer. No pueden salir a mentir, a ella no le hubiese gustado que mientan. Ella era una nena feliz“, expresó Guadalupe quien, conmocionada, se descompensó en el recinto.
En los últimos meses del año 2023 se continuaban llevando adelante las investigaciones para determinar el nivel de responsabilidad de cada uno de los actores intervinientes en la vida de Nicole, tanto la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia municipal como así también del personal médico que atendió a la pequeña durante sus últimos días de vida.