En las últimas horas, se dio a conocer una impactante noticia que preocupa a los padres de muchos jóvenes estudiantes de la ciudad de Río Gallegos luego de que estos últimos lograran expresar su preocupación ante un grupo de Whatsapp que comenzó a circular entre dicho entorno.
Según cuentan los padres, sus hijos les comentaron que fueron ingresados de forma involuntaria en un grupo de la aplicación de mensajería instantánea “Whatsapp” llamado “Unan a cualquier persona” en donde personas de identidades desconocidas comparten material de abuso infantil al igual que fotografías y videos de asesinatos y maltratos tanto a personas adultas como a menores de edad.
Muchos de estos jóvenes, luego de mirar estas imágenes, se vieron notablemente afectados debido a la explicitud de los mismos ya que se tratan de imágenes que, usualmente, no suelen estar en las redes debido a que se considera material sensible e ilegal y que sólo se encuentran en espacios de la “web oscura” en donde se deben cumplir ciertos pasos para ingresar y no todo el mundo puede hacerlo.
La noticia fue difundida por los propios padres por medios de grupos de Whatsapp de padres de los colegios. En los mismos, aseguran que sus hijos se encuentran notablemente afectados al igual que impulsaron a otros padres a hablar con sus hijos y comenzar a controlar los lugares a los que ingresan por medio de sus teléfonos celulares.
Qué dijeron las escuelas
Luego del revuelo causado por la aparición de dicho grupo, las instituciones educativas de la ciudad de Río Gallegos se pronunciaron al respecto lanzando una serie de comunicados por medio de los cuales se desligaron de dichos grupos y llamaron a los padres de los estudiantes a acompañar a sus hijos y orientarlos para que no ingresen en grupos desconocidos: “Como es de público conocimiento, se ha viralizado un grupo en el cual se comparten imágenes inapropiadas, alcanzando diferentes edades y diversas instituciones educativas. Lamentablemente, varios de nuestros estudiantes aceptaron la invitación a dicho grupo, que en un principio parecía inofensivo. Es importante que comprendan que la Escuela no tiene ninguna relación con esta situación y que tampoco fue armado por algún grupo de la institución”, señalaron.
“Por ello, consideramos fundamental que puedan dialogar con sus hijos, acompañándolos y orientándolos para que no acepten invitaciones de grupos desconocidos o que puedan poner en riesgo su bienestar”, añadieron.
Desde la Casa Salesiana, lanzaron un comunicado en donde expresaron su preocupación al respecto al igual que invitaron a los padres a comenzar a interiorizarse sobre los lugares digitales que sus hijos visitan. Ante esto, brindaron una serie de herramientas para que puedan proteger a sus hijos de este tipo de situaciones: “¿Qué podemos hacer como familia? Estar presentes sin invadir. Conversar a diario sobre lo que ven, hacen y comparten en redes. Mostrar interés genuino, sin juzgar. Revisar los dispositivos juntos. Establecer acuerdos claros sobre el uso de celulares, redes y grupos. La confianza no excluye el acompañamiento. Conocer las apps que usan. Algunas plataformas permiten crear grupos sin control. Es importante saber qué descargan y cómo las utilizan. Activar controles parentales. Existen herramientas de seguridad digital que pueden ayudarnos a filtrar contenidos y proteger la privacidad. Educar en el valor del propio cuerpo y del otro. La formación afectivo-sexual es una tarea compartida entre la familia y la escuela. Los chicos necesitan claves para interpretar el mundo digital desde el amor, el respeto y la dignidad y no quedarse solos ante una sospecha. Si detectan un caso, no duden en comunicarse con nosotros o con las autoridades pertinentes. Lo más importante es actuar rápido y con responsabilidad”, remarcaron.
Qué hacer en caso de encontrar un grupo con material pornográfico
A raíz de todo esto, el Ministerio Público Fiscal “exhortó” a los padres a que controlen los dispositivos de sus hijos y revisen los grupos de WhatsApp de los que son parte. Si llegasen a encontrar material inapropiado, pornográfico o de este tenor, es indispensable que los adultos responsables no borren el material ni el grupo.
“Se solicita en estos casos, concurrir de manera urgente a la Unidad Fiscal de Delitos contra la Integridad Sexual a radicar la denuncia, llevando consigo el dispositivo de su hijo/a, a los fines de posibilitar la extracción de la información necesaria para poder dar con los responsables de la distribución de este material”.
Recomendaciones del Ministerio Público Fiscal
*Enseñarles a configurar la privacidad de las mismas.
*No aceptar invitaciones a participar de grupos de manera indiscriminada, a los que puedan ingresar personas que son absolutamente ajenas al círculo de los menores.
*Explicar a los niños, niñas y adolescentes la gravedad de la circulación de ese material. Es fundamental dales a conocer que se trata de un delito y que se encuentra reprimido con pena de prisión, que no resulta graciosa la difusión de material de contenido sexual en la que niños, niñas y adolescentes están siendo victimizados sexualmente por personas adultas.
*Dialogar con ellos/ellas y reflexionar juntos en relación a que ello también es un delito; que el material puede llegar a manos de niños de muy temprana edad que pueden verse afectados psicológicamente al tomar contacto con imágenes para las cuales no están preparados/as para ver ni entender su significación.
*Es clave tener en cuenta que en todos los casos los niños, niñas y adolescentes deben saber que antes de ser incorporados a un grupo de WhatsApp, se les debe solicitar su autorización, situación respecto de la cual los responsables a cargo deben estar al tanto, de manera que los menores no sean incluidos a grupos sin su respectivo y necesario consentimiento.