El invierno no perdona y, usualmente, quienes suelen resultar más afectados ante las crudas nevadas son los vecinos que residen en los barrios periféricos de la localidad.
Como consecuencia de las bajas temperaturas y las dificultades en la transitabilidad debido a las copiosas nevadas registradas en los últimos días en la ciudad de Río Gallegos -y en toda la provincia de Santa Cruz- muchos vecinos de distintos barrios alejados del casco céntrico debieron ser asistidos por el personal perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración provincial.
Por su parte la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Jazmín Macchiavelli, remarcó las condiciones extremas que se encuentran atravesando los vecinos de la localidad y las acciones que llevan adelante desde el Ministerio que encabeza: “Estamos llevando leña, carbón y módulos alimentarios a los barrios más vulnerables. La gente está sufriendo mucho frío, por eso es crucial estar en el territorio, en los barrios periféricos principalmente", destacó.
Macchiavelli señaló que, en la jornada de hoy, se brinda asistencia a un aproximado de 300 familias con la distribución de carbón, leña y módulos alimentarios que residen, principalmente, en los Barrios Los Lolos, Madres a la Lucha, Bicentenario I y II como así también vecinos del Barrio 22 de Septiembre, entre otros.
Al hacer referencia a todas aquellas familias que no cuentan con acceso a la red de gas natural, la ministra señaló que se encuentran “trabajando intensamente para resolverlo. Muchas viviendas no tienen regularizados sus terrenos, lo que dificulta el acceso a servicios básicos. Estamos en proceso de regularización y trabajando con DistriGas para conectar a más familias. En muchos hogares que visitamos para distribuir leña y módulos, surgen estas cuestiones. Las personas nos cuentan los trámites pendientes", puntualizó.
Para todos aquellos que necesitan hacerlo, y sobre los trámites necesarios para regularizar el servicio de gas, la ministra remarcó que "pueden dirigirse al CIC o al ministerio, o bien usar los teléfonos para solicitar una visita. explicó.
"Todas las líneas de acción se están reestructurando, rearmando en cuestiones de montos y cantidades. El Programa Alimentario Santacruceño tiene todas las líneas, no es solo módulos alimentarios: es sostener las tarjetas, es comedores escolares, comedores barriales, merenderos, pero poder hacerlo de manera sistemática". En este sentido, explicó que tras sus visitas a distintas organizaciones en los últimos días, vio la necesidad de que "las organizaciones tienen que saber con qué cuentan y a partir de eso poder empezar a armar sus diagramas, así que estamos fuertemente trabajando en esto y vamos a llegar a todos lados", cerró.