Una nueva denuncia de grooming se suma a las ya conocidas en la ciudad de Río Gallegos. Sin embargo, en esta oportunidad el mismo tuvo lugar en un reconocido Club Deportivo de la ciudad de Rio Gallegos ubicado en la calle Provincias Unidas. Un grupo de madres de hockey de dicho club caracterizado por el color verde denunciaron que un profesor de hockey, el cual se desempeña como jugador de la primera división de dicho deporte, habría ejercido grooming en varios niños que concurren a la institución.
Una de las madres se contactó con Ciberperiodismo Javiera Nasser y señaló que el grooming no es reciente, sino que se ha producido en varias ocasiones y con diferentes jugadores: “Un lunes me dice una mamá que tiene que hablar conmigo urgente, que es algo grave y me dice: “mirá, esto me lo dijo mi hija, que el profe C.O. -un profe de ellos de hace muchos años, que no es el profe que está a cargo, pero es un profe que anda dando vueltas- le está pidiendo fotos a los chicos”; relató la madre de un estudiante.
Ante esto, la mujer decidió indagar sobre la situación y preguntarle a su propio hijo: “Entonces él dice que este profe C.O. le estaba preguntando si ya había empezado a tener relaciones con su novia. Se empezó a filtrar entre los compañeros. Empezamos a averiguar, yo con las mamás, con mensajes y comenzamos a darnos cuenta que parece que hay otra situación con otro alumno. Empezamos a descubrir cosas, horrores en los celulares. Mi hijo me iba contando. Cuando se dio cuenta mi hijo que no estaba solo, me empezó a contar más cosas”, relató. La madre detalla que las charlas comenzaron con un intercambio amigable de halagos pero que, con el pasar del tiempo, las mismas se fueron transformando en un "monólgo" de contenidos altamente sexuales por parte del hombre hacia los menores, por respeto, estupor e inclusive miedo, decidían no responder.
La madre, por otro lado, relató que desde dicho Club le dieron un muy mal tratamiento al asunto sin priorizar la salud integral de los jóvenes que asisten al mismo: “El club le ha dado un tratamiento muy, muy malo a esto, muy malo. Nosotros les contamos todo lo que estaba pasando y ellos nos dijeron que no nos preocupemos porque quedaban solamente 15 días de clase”, indicó. Por otro lado, también resaltaron la poca empatía por parte del club y el desdén hacia la salud integral de los jóvenes: "Nunca nos preguntaron cómo estaban nuestros hijos. Nunca. Uno de los chicos dejó de ir y nadie preguntó si necesitaba algo. El club cero presente", apuntó. Según señalan las madres, desde el Club no sólo minimizaron la situación ya que la misma "no se desarrolló dentro del club" sino que tampoco activar el protocolo correspondiente que debe llevarse adelante en este tipo de casos de grooming.
“Y dijeron: “si ustedes quieren tomar acciones legales, lo pueden hacer, pero acá nosotros, a ese profe, no lo podemos sacar. Si, lo que podemos hacer es esperar a la justicia a modo preventivo, ese profe no va a estar con sus hijos”. Al otro día nos presentamos nosotros en la Defensoría, nos tomaron la denuncia, exportaron los chats, empezamos a encontrar como cosas más graves, se hacía el amigo hace tiempo, les decía que cómo les fue en la escuela, que cuando necesiten hablar lo hagan con él y los últimos chats son de contenidos sexuales ya que les pedía fotos y contaba sus peripecias sexuales”, agregó.
La madre comenzó a juntar firmas de los padres para que dicho profesor sea retirado de la institución, pero muchos padres decidieron no acompañar la causa: “Estoy segura que van a haber más casos ya que nadie quiere decir nada porque todos lo querían, porque jugaba bien, porque era el simpático. Es muy grave. Yo estoy viendo si hay protocolos de actuación en estos casos, porque yo siempre le decía “acoso sexual” pero en la Fiscalía me informaron más y me dijeron que se llama “grooming”. Empecé a ver y a informarme y noté que los datos coincidían con toda la conducta de lo que él hacía, el ser simpático y agradable, preocupado por sus vidas, hasta que se zarpaba mal. Los chats son muy fuertes, muy fuertes”, cerró la madre. La denuncia se encuentra radicada y, según comunicaron desde el Club, el docente fue separado de su cargo de forma preventiva. Sin embargo, las madres continuarán luchando para erradicar al jugador de forma definitiva e, inclusive, se han comunicado con organizaciones especializadas en este tipo de situaciones como Grooming Argentina para asesorarse sobre los protocolos necesarios que deberían llevarse adelante en este tipo de situaciones.
Por último, la madre de uno de los jugadores afectados solicitó a quienes hayan sufrido una situación similar dentro de dicho club se acerquen a la Defensoría ubicada en la calle Marcelino Álvarez 113 para aportar su testimonio.
Qué es el grooming
Es el accionar de un adulto que se comunica con un niño, una niña o adolescente a través de medios digitales (correos electrónicos, redes sociales, chats, juegos en línea) y se hace pasar por alguien de su edad con el fin de obtener algún tipo de resultado sexual. El grooming es una conducta extorsiva (“si no hacés esto, yo haré aquello”) que se da a partir de una manipulación de un adulto a un/a menor. Este accionar se puede manifestar de diferentes formas: puede ser que el adulto demande que se le envíen imágenes, videos o información íntima; o que intente concretar encuentros en persona, lo que puede derivar en abuso sexual o en trata de personas. Es importante destacar que el grooming es un delito penado por la ley. Según señala el Código Penal Argentino en su Artículo 131: "Será penado con prisión de seis (6) meses a cuatro (4) años el que, por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contactare a una persona menor de edad, con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma.’
Qué podemos hacer los/as adultos/as de confianza ante un caso de grooming
- Escuchar al niño/a y contenerlo/a, sin juzgarlo/a.
- Acompañar al niño/a en el proceso de evitar y cortar la comunicación con el usuario que agrede, pero guardando todas las conversaciones y chats, y tomando capturas de pantalla de los intercambios.
- Iniciar una denuncia.
- Una vez realizada la denuncia y guardadas las conversaciones y chats, bloquear y denunciar al agresor en la red social.