ÚLTIMAS

Tragedia en Río Gallegos: un bombero retirado murió mientras jugaba al padel

Regional
Tipografía

 

Nuevamente, se vuelve a abrir el debate sobre las medidas de seguridad en los distintos espacios recreativos de la ciudad de Río Gallegos y la capacitación de quienes deben encargarse de abordar estas emergencias luego de que un hombre de 52 años de edad falleciera de un infarto tras intentar ser reanimado sin éxito y en cuyo espacio en el cual perdió la vida no contaba con las medidas de seguridad necesarias para poder afrontar o evitar este tipo de circunstancias como así tampoco el personal de salud se encontraba capacitado para abordar dicha emergencia.

Se trataba de Roberto Antonio Román, quien era un bombero retirado. Desgraciadamente su hermano, Fabián Román, estuvo junto a él al momento de su muerte y tuvo que observar toda la secuencia, secuencia que estuvo plagada de falencias que, de no haber existido, podrían haber salvado la vida de su hermano. En el relato de cómo fueron los hechos Fabián, quien comparte la misma profesión que su hermano con el rango de suboficial escribiente de la Superintendencia de Bomberos y calificó el suceso como “el partido más difícil de su vida”, brindó una serie de detalles que llenan de impotencia a quien lo escucha o lee: “Me tocó jugar el partido más difícil de mi vida junto a dos compañeros más, que hicieron todo lo que tenían a mano para que Robert no se muera”, relató Fabián quien también destacó el accionar de las personas y “del complejo” que se encontraban en la misma cancha quienes, rápidamente, se pusieron a disposición.

 

“Entre incertidumbre y miedo puse en marcha lo aprendido en el paso del tiempo en la profesión de Bomberos, reanimando dos veces a mi hermano que yacía tendido en el suelo”, agregó. Tras esto, el bombero comenzó a enumerar las fallas que hubo a lo largo de toda la situación que, para quienes pudieron presenciarla, parecía eterna: “El personal médico que llegó al lugar sin preparación y con una innumerable cantidad de dudas. El médico y el personal de la guardia del Hospital -en conjunto con la prestadora de servicios médicos UDEM- arribaron al lugar luego de los llamados y yo me desentendí de la situación dejando a los especialistas y me tocó dar aviso de la situación a la familia más cercana para ponerlos en alerta. El personal de salud bajó un desfibrilador que no usaron, un botellón de oxígeno vacío, un resucitador autoinflable (ambu) que tampoco usaron y lo colocaron (a su hermano) en una camilla blanda que imposibilitaba continuar con el RCP en vez de una tabla rígida. No realizaron la empaquetadura de la víctima, lo que provocó el mal traslado de la persona hacia la ambulancia”, recordó Fabián. Otro de los errores que se cometieron y que podrían haber evitado la muerte del hombre de tan sòlo 52 años de edad fue la desinformación que manejó el personal de salud, quienes acudieron al lugar pensando que había “un desmayo, un posible infarto en donde estaba realizando un masaje cardio pulmonar y bajaron preguntando cuál es el hombro dislocado”, indicó.

 

 

BOMBEROFALLECIDO

 

 

Indignado, el hermano del Bombero fallecido puso en evidencia el mal accionar del personal de salud y la falta de capacitación en emergencias que existe: “La falta de preparación es notoria y no debería estar hablando así, ya que soy prestador de un servicio público como el de Bombero, pero tengo la necesidad de contarlo para que las autoridades tomen cartas en el asunto y brinden las capacitaciones correspondientes y, si no tienen los recursos, busquen los medios para brindar esa capacitación al personal actuante en una emergencia para poder estar a la altura”, apuntó.

Por otro lado, Fabián destacó la importancia de que en los lugares habilitados como complejos educativos, deportivos, locales nocturnos, gimnasios y aquellos espacios en donde exista un afluente considerable de personas se exija, de forma obligatoria, la tenencia de un Desfibrilador Externo Automático (DEA) y que el personal se encuentre capacitado para su uso ante cualquier emergencia: “Es fundamental aprender de nuestros errores y realizar acciones preventivas de accidentes que pueden ser evitables”, añadió.

 

Despedida

Desde Bomberos realizaron los honores para despedir a Roberto Antonio Román luego de su repentino e inesperado fallecimiento: “Vuelvo agradecer al personal de Bomberos que hoy brindó los honores a mi hermano en el último camino a su morada final. Nada que no se merezca alguien que el mismo día de su deseos estaría colaborando en un incendio de basura en nuestra ciudad. Gracias a todos y en especial a vos Robert (pelado) por todo lo que hiciste en esta vida. Espero sirva para que algunas cosas cambien”, cerró en un posteo compartido a través de sus redes sociales el cual, tras su publicación, se vio atiborrado de comentarios de personas indignadas con la situación y de conocidos, amigos y familiares de Roberto quienes lo despidieron. 

Diciembre Cosmética
publicidad
Direc TV
YPF San Cristóbal